top of page

NOTICIAS

¿Qué hay de nuevo en Aguja Literaria?

"
En la UDP
ADRIANA VALDÉS SE PRESENTÓ EN LA CÁTEDRA ABIERTA EN HOMENAJE A BOLAÑO
22 de noviembre de 2016

La ensayista y vicerrectora de la Academia Chilena de la Lengua, realizó una conferencia titulada: “Las Humanidades Ahora ¿habrá que redefinir lo humano?”.

 

Una de las más destacadas ensayistas de nuestro país, Adriana Valdés, se presentó en el marco de una nueva Cátedra Abierta en homenaje a Roberto Bolaño el pasado jueves en la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales.

La charla fue presentada por la académica de la UDP, Carolina Gainza, quien luego de hacer una breve introducción acerca de la figura de la expositora, entregó la palabra a Valdés, la que intentó aproximarse a una respuesta sobre la visión hacia lo humano en la sociedad moderna: “Si estamos pensando en redefinir lo humano, ¿cómo entonces redefinir las humanidades?”, la expositora habló haciendo referencia a un episodio emanado de una Cátedra Abierta en la que participó el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, en la que este último habló sobre ciencia ficción y la redefinición de lo humano, mientras ella, en paralelo, comenzaba con los primeros apuntes de lo que hoy es un avance hacia la redefinición de las humanidades.

"
"

La charla comenzó con una introducción acerca del papel de este conjunto de disciplinas y si son hoy “inútiles e inermes”: “Hay un diagnóstico ampliamente compartido sobre la suerte de las humanidades en el mundo, no solamente en las universidades sino en la vida pública y en la sociedad en general. Se hace evidente un choque entre la idea tradicional de estas y dos adversarios: el afán de lucro y el esquema de evaluación de mérito, que proviene del modelo de las llamadas ciencias duras. Desde ambas perspectivas se cuestiona la utilidad de las humanidades”, manifestó la académica. En la misma línea, planteó que había una proliferación de una literatura secundaria, que se escribe solo para cumplir los requerimientos académicos y profesionales y que se lee por obligación.

Tal situación, provoca que opere una lógica de exclusión de las humanidades hacia los saberes llamados inútiles: “Semejante lógica mata progresivamente la memoria del pasado, las disciplinas artísticas, las lenguas clásicas, la enseñanza, la libre investigación, la fantasía, el arte, el pensamiento crítico y el horizonte civil”, manifestó la académica. Este motivo hace que también se considere a las humanidades como saberes peligrosos en términos de desigualdad social: “Suelen percibirse como peligrosas por cuanto cultivan la capacidad de imaginar y de empatizar con otros seres humanos, y con ello, se hace más difícil llevar adelante programas económicos  que no tomen en cuenta la desigualdad”. Lo que lleva a una incompatibilidad entre las humanidades y los modelos burocráticos basados en ciencias “duras”.

 

Sin embargo, aclaró que no se trata de crear una rivalidad entre ciencias de la naturaleza y humanidades, sino de una discusión inútil, y reconoció el papel de la importancia de estas últimas en la construcción de la democracia: “Es difícil pensar en la democracia sin seres que sean capaces de pensar por sí mismos y comprender el sentido del sufrimiento y los logros de otras personas. Es el futuro de las democracias mundiales, pues si la tendencia se mantiene, se comenzarán a producir generaciones de máquinas utilitarias en vez de ciudadanos”, señaló Valdés, leyendo una cita que aparece en el texto.

Si estamos
pensando en
redefinir lo humano,¿cómo entonces
redefinir las humanidades?

Adriana continuó su alocución señalando por qué es necesario interesarse en las humanidades, estudios que nos invitan a conocer la realidad a través de experiencias y memorias: “Ofrecen también la posibilidad de pervivir en las letras. Estas van más allá de las palabras y pueden ofrecer una cierta ilusión de inmortalidad”.  A esto, agregó su papel como motor para adquirir las capacidades necesarias para poder convivir en sociedad y -desde la invención de la imprenta- para leer, proceso de gran importancia para el desarrollo del conocimiento humano.

 

El tercer punto de su conferencia lo dedicó a analizar qué es lo humano en las humanidades tradicionales, y sus diferencias frente a otros seres, mencionando la confrontación entre los saberes humanos que se dieron después del renacimiento.

"
(Las humanidades)
van más allá
de las palabras
y pueden ofrecer
una cierta ilusión
de inmortalidad 

Continuó destacando el papel de Gutemberg y la imprenta en la definición tradicional de lo humano y si esa definición se sostiene en nuestros tiempos. Por último, para ir dando cierre a su exposición, mencionó a los precursores de la mutación en las humanidades -Aby Warburg y Walter Benjamín-, el conocimiento discursivo y el fulminante, el mosaico del conocimiento y el mosaico global, la multipolaridad del pensamiento y las nuevas subjetividades, elementos que direccionan a las humanidades hacia una inminente transformación, finalizando así una intervención que se extendió por más de una hora, para pasar a las preguntas de los asistentes.

Una vez resueltas las consultas, se cerró una nueva versión de la Cátedra Abierta en homenaje a Roberto Bolaño.

COMENTARIOS
FOTOS DE LA ACTIVIDAD
  • Los temas y opiniones emitidos por nuestros colaboradores y entrevistados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan el pensamiento de la Dirección de Aguja Literaria. 

  • El equipo editorial de Aguja Literaria se reserva el derecho de publicación.

  • Autorizamos a nuestros lectores para extraer parcial o totalmente los textos citando la fuente.

bottom of page