
NOTICIAS
¿Qué hay de nuevo en Aguja Literaria?

Karim Zuloaga
Entrevista a ganadora en el género Novela del "II Concurso Literario Cementerio Metropolitano"
27 de diciembre de 2017
Revista Cultura de Cementerio Metropolitano conversó con la ganadora del II Concurso Literario Cementerio Metropolitano 2017, categoría Novela. Aquí te mostramos parte de la entrevista, que puedes leer completa en la versión digital de la Revista Cultura Nº33.
¿Cómo se desarrolló tu afición a la escritura, durante la adolescencia?
Siempre se me han dado bien las letras y poseo gran imaginación. Es una herramienta que ofrece un universo de posibilidades para expresar sentimientos. Las emociones adolescentes son turbulentas e intensas, por lo que buscaba poesía que describiera mis estados de ánimo. Al leer a Delmira Agustini, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Guzmán Cruchaga, Rubén Darío y Augusto Santelices, conocí palabras que resonaban bien con mi espíritu y comencé a adoptarlas y formar mis propios versos.
¿Cómo nació y se gestó El amor que deseas?
Nació hace mucho tiempo, 2009 quizás. Y solo como una forma de desestresarme de los deberes de la universidad. Cuando estoy bajo mucha presión emocional, me gusta imaginar historias, mundos, personajes, diálogos. Escribía de a trozos, en minutos disponibles, escuchando música que me inspiraba y pensaba: “¡Esta escena con esta canción de fondo es tan genial...!”. Escribía para crear una realidad idílica, escapar de la mía. En esa época había terminado una relación de varios años y estaba destrozada. Necesitaba crear mi propia esperanza, mi propio refugio, escribir sobre el amor que deseaba pero que no pude tener. Y sané mi corazón roto con esta historia.
Luego, sin haberla terminado, fue evolucionando conmigo. Las anécdotas universitarias, los personajes que ahí aparecieron ya no eran parte de mi vida, y mi forma de percibir el amor tampoco era la misma, por lo que la narrativa fue cambiando, los personajes y el carácter de la protagonista, también. Así, lo que había comenzado como un drama de fantasía de dos amantes reencarnados que no habían podido estar juntos en una vida pasada, se convirtió casi en una comedia romántica que me alivianaba el estrés del trabajo. Un par de amigas que supieron de mi novela, me pidieron que se las pasara para leerla aún sin tener el final y fue, gracias a ellas, con sus ideas y su constante interés, que logré terminarla. Fue, básicamente, un regalo para ambas.
¿Qué sentiste cuando te enteraste de que tu novela había resultado ganadora?
Fue el gozo más puro que he experimentado. Me costó procesarlo, era como si estuviera teniendo una alucinación y me costó convencerme a mí misma. Una vez que lo comprendí, chillé de felicidad por unos buenos veinte minutos. Y la semana que siguió fue igual, cada vez que lo recordaba, chillaba sin poder evitarlo (a solas en casa, en los pasillos del colegio, en la calle); de verdad, fui un espectáculo por bastante tiempo. La felicidad de ganar no era exactamente por ganar, sino porque significaba que poseía talento suficiente como para que otros pudieran resonar conmigo y mi creación. “Si gané, es porque mi relato les provocó algo, toqué espíritus”, eso fue lo que pensé y me hace sentir realizada.
¿Es primera vez que tienes la oportunidad de publicar un libro?
Sí, y creo que es la misma sensación de cuando presentas a un hijo. No los tengo, pero la forma en que las madres describen ese sentimiento de orgullo incondicional por haber participado en la creación de algo que amas y que otros también lo amen, es una de las sensaciones más cercanas a la plenitud que he sentido en la vida.
¿Cómo ves tu futuro, tanto en lo personal como en lo literario? ¿Piensas tomarte en serio tu carrera de escritora?
En lo personal, actualmente me siento enormemente satisfecha con la vida que llevo. Lo de haber ganado el concurso, publicar un libro fue un regalo que no esperaba y me plantea nuevos desafíos. El más grande es el de repartir mi tiempo entre ser profesora y ser escritora. Planeo seguir escribiendo para pulir mis habilidades y mis obras incompletas, las que, una vez me satisfagan, planeo publicar.
¿Cuál es tu opinión acerca de la lectura digital? ¿Qué cercanía tienes con estos nuevos dispositivos de lectura? ¿Qué opinas de la distancia que guardan algunos que prefieren los formatos tradicionales?
La cultura se transforma. Los jóvenes de hoy nacieron con y junto a tecnologías que evolucionan más rápido de lo que nos permiten adaptarnos a ellas. Leer en digital es parte de la vida de los jóvenes lectores, creo que es necesario adaptarse y abrirse a ese mundo, como lectores, escritores y artistas. También está el importante punto del cuidado ecológico que este formato permite al ahorrar el papel; sin embargo, como parte de la generación que tuvo que aprender a aceptar este cambio tecnológico, aprecio el valor inmenso de una obra impresa y lo satisfactorio de poder leer cuantas veces quieras las letras que te emocionan sin temor a que se te acabe la batería, se te formatee, se te borre la información o te dé jaqueca por la exposición a la pantalla.
Por último, ¿deseas hacer algún reconocimiento en particular?
Al Equipo de Aguja Literaria por el gran trabajo, la guía, el apoyo y la paciencia que me han dado en este proyecto. A Cementerio Metropolitano por abrir la oportunidad a escritores nuevos para dejar su pequeña marca en el mundo a través de un libro.
A quienes sin conocerme, han leído mi novela y la han querido. Y a quienes me han apoyado con más entusiasmo del que me habría imaginado, ansiosos de leer lo que he creado: mis compañeros de trabajo, mis alumnos y mis amigos.
También a esas personas maravillosas que me sirvieron de inspiración para mis queridos personajes: Adriana, Israel y Sandra. Y a Viviana, que me prestó el nombre para la protagonista.
Por último, a los dos motores que me presionaban por más del relato, que me dieron ideas locas y amaron a mis personajes antes que nadie y a quienes está dedicado el libro: Valentina y Jacqueline, las almas más hermosas que pudieron cruzarse en mi vida.
Revisa la entrevista completa en la Revista Cultura Nº 33 (Página 68).
VIDEO
Karim Zuloaga Soto - Ganadora Novela
"II Concurso Literario Cementerio Metropolitano 2017"
COMENTARIOS
-
Los temas y opiniones emitidos por nuestros colaboradores y entrevistados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan el pensamiento de la Dirección de Aguja Literaria.
-
El equipo editorial de Aguja Literaria se reserva el derecho de publicación.
-
Autorizamos a nuestros lectores para extraer parcial o totalmente los textos citando la fuente.