QUIÉNES SOMOS
Te mostramos quiénes somos y con quiénes trabajamos
NUESTRA HISTORIA
Te contamos más acerca de Aguja Literaria
La idea de formar una Agencia Literaria nace en diciembre de 2015, a partir de la experiencia vivida por Josefina Gaete Silva y Alfredo Gaete Briseño, respecto a la publicación de algunas obras literarias de este último en Amazon, y de la respuesta recibida a través de su página Facebook. Motivados por la excelente recepción por parte de diversos escritores, deciden convertir la idea en un proyecto y dar vida a Aguja Literaria a partir del 2 de enero de 2016, con la publicación del libro de poemas Mujer vs Hembra de la autora Alicia Medina Flores.
Aguja Literaria se sustenta en la necesidad latente de muchos escritores que deseando dar a conocer sus obras, publican unos pocos ejemplares con gran esfuerzo económico, y terminan vendiendo algunos y regalando el resto. Después de eso, el universo que los conoce es tan pequeño que no altera su condición de escritores desconocidos. La propuesta de Aguja Literaria va por dar un uso más eficiente a los recursos económicos.
Otra motivación que mueve a los fundadores de Aguja Literaria, es que los escritores que participen en cualquiera de las acciones emprendidas por la Agencia, les sirva de vitrina, y por lo tanto no les exige exclusividad alguna. Ellos son libres para moverse con sus obras de la manera que mejor les parezca.
También es importante la responsabilidad social que mueve a Aguja Literaria, la cual practica abriendo puertas no solo a escritores profesionales. Pone a disposición de los autores noveles la posibilidad de mostrar sus obras y, apoyados por su equipo editorial, perfeccionar y ordenar sus textos con la finalidad de dejar su primer libro en condiciones de ser publicado.

AGUJA LITERARIA: UN EMPRENDIMIENTO B
Aguja Literaria, acorde a los tiempos que vivimos, es un emprendimiento regido por los cánones que configuran los principios de una empresa B. Se direcciona emprendiendo para el mundo y no solo en este. Así, sus objetivos literarios, culturales y comerciales se enraízan en generar soluciones a problemas sociales y ambientales de manera intencional, comprometida a mejorar continuamente su desempeño social, ambiental y financiero, a través de los cuales logra su rentabilidad.
Aguja Literaria, por un medioambiente más sano, promueve los sistemas de lectura virtuales, que además son livianos, contienen la biblioteca que el lector desee, y el costo por libro es mucho más barato que en papel.
Al mismo tiempo Aguja Literaria, respetuosa de los lectores, para no quebrar con la cultura lectora que aún existe en forma tan drástica, colabora para que solo se impriman las unidades de libros que realmente serán leídas.
Hacer realidad los sueños de los escritores.
Acompañar a los autores en el proceso de publicación de sus obras con un equipo asesor de calidad, permitiendo un uso eficiente de sus recursos.
1. Publicar obras literarias.
2. Dar a conocer a los autores y sus respectivas obras a nivel internacional.
3. Entregar a los escritores un blog literario donde puedan dar a conocer textos breves de su autoría y comunicarse con sus lectores.
4. Apoyar a escritores a perfeccionar su producción literaria, con herramientas relacionadas con la lengua y la escritura, a través de medios como tips literarios, talleres y asesorías.
5. Organizar eventos en beneficio de los escritores y sus obras, como concursos, presentaciones y charlas.
OBJETIVOS
CORTO PLAZO
Beneficiar a los escritores activos de Aguja Literaria, apostando a la masificación de la lectura a través de dispositivos digitales como e-readers, tablets, smartphones y computadores, con lo cual debiera aumentar el volumen de ventas de sus obras.
OBJETIVO
LARGO PLAZO
NUESTROS VALORES

TRANSPARENCIA
Las cosas claras. Los autores tienen acceso permanente al estado de su obra y los servicios involucrados.

COMPROMISO SOCIAL
Promover las maravillas del mundo literario, respetando los estilos y derechos de los autores, ofreciendo alternativas de publicación y promoción amigables con el medioambiente.

INNOVACIÓN
Utilización de mecanismos y tecnología innovadora que permita entregar un servicio de calidad y un mejor uso de los recursos económicos.

EXCELENCIA
Constante perfeccionamiento para alcanzar los más altos cánones de calidad.
Te presentamos el equipo de Aguja Literaria

Josefina Gaete Silva
Directora Ejecutiva
Co-fundadora de Aguja Literaria.
Encargada del área financiera, productiva y comercial de la Agencia.
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee también estudios de Arquitectura en la misma Universidad. Trabajó durante dos años en Innovación y Emprendimiento como Coordinadora Ejecutiva del Laboratorio de Innovación (iLabUC), en las escuelas de Administración y Diseño, también en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente asesora a la Subdirección de Transferencia y Desarrollo de la Escuela de Diseño UC en la gestión administrativa y financiera de proyectos CORFO.

Alfredo Gaete Briseño
Director de Edición
Co-fundador de Aguja Literaria.
Encargado del área editorial y promoción de la Agencia.
Escritor y Editor, es Director-Editor de la Revista Cultura CM. Ha publicado diversas obras, principalmente novelas y ensayos de autoayuda y crecimiento interior. Posee estudios de psicología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Participó en el primer curso de edición dictado en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
Claudia Cuevas Moya
Editora
Dedicada principalmente a la edición de textos relacionados con la Agencia y sus escritores.
Titulada de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Diplomado en edición y publicación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y candidata a magíster en Edición en la Universidad Diego Portales. Se ha desempeñado como profesora en los colegios San Sebastián, El Bosque de Renca y María Auxiliadora de Santiago. Además trabajó para SM Ediciones y realizó un proyecto investigativo enfocado en el fomento al lector.
Zorayda Coello Freitas
Editora
Dedicada principalmente a la edición de textos relacionados con la Agencia y sus escritores.
Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Se desempeñó como asistente en el Instituto de Investigaciones Literarias de la UCV, y durante cuatro años fue correctora literaria para la Fundación Editorial El Perro y La Rana. En la actualidad, como parte de su actividad literaria, contribuye redactando artículos para la web “Experto Animal”.
Sergio Carvacho Galaz
Profesor y editor
Profesor del Taller de Creación Narrativa de Aguja Literaria y apoyo editorial de la agencia.
Profesor de castellano, Magíster en historia y teoría del arte de la universidad de Chile, se ha especializado en la obra de Vicente Huidobro. Apoyo en el desarrollo editorial de la agencia Aguja Literaria.
Aguja Literaria trabaja con colaboradores que ayudan a entregar un servicio de calidad

Alicia Medina Flores
Escritora
Poeta chilena, autora de los poemarios “Mujer vs Hembra", "Piel de mis Días" y "Vuelvo a ti". Ha participado con diversas obras en la Revista Cultura CM. Su participación en diversos talleres literarios, junto a su experticia, le permite dar una mirada valiosa a textos de narrativa y poesía de otros escritores. Jurado en el género poesía del "I Concurso Literario CM 2016" y del "I Interescolar Literario CM 2017".
Enrique Marchant Díaz
Editor y Asesor de Edición
Profesor de Castellano de la Universidad de Chile. Docente Diplomado en "Edición Profesional" de la Universidad de Chile y Expositor en Diplomado "Edición y publicaciones" de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña además como editor en diversas editoriales nacionales de renombre, y ejerce la profesión de manera independiente. Colabora en temas de edición con Aguja Literaria.
Francisco J. Alcalde Pereira
Escritor
Graduado de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.
Estudios de Literatura y Filosofía de la Universidad de Chile. Miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Ex Agregado Cultural de Chile en el Ecuador.
Autor de diversas obras en poesía y prosa. Jurado en el género poesía del "I Concurso Literario CM 2016"
BOOKWIRE
Distribución de libros digitales
La plataforma Bookwire, fundada en Alemania en 2009, está especializada en la distribución y servicios de contenidos digitales en más de 600 canales de venta a nivel mundial.
Es la principal plataforma de distribución de libros electrónicos en España y América Latina al contar con cerca de 400 editoriales de ambos lados del Atlántico.
Bookwire es la plataforma encargada de distribuir los libros digitales de los autores de Aguja Literaria alrededor del mundo.