![](https://static.wixstatic.com/media/878f3b_04e1e6e60d324262a307a84a8b7d5b4d~mv2_d_3445_2434_s_4_2.jpg/v1/fill/w_228,h_161,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/878f3b_04e1e6e60d324262a307a84a8b7d5b4d~mv2_d_3445_2434_s_4_2.jpg)
LA INTERTEXTUALIDAD EN LA LITERATURA
Clase Online de Creación Literaria
![letters-1834501_1920.jpg](https://static.wixstatic.com/media/878f3b_4a8a0f4ce5a54c739e6db34faf4f2468~mv2.jpg/v1/crop/x_224,y_0,w_1472,h_1280/fill/w_459,h_399,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/letters-1834501_1920.jpg)
Sin fechas disponibles
AGOTADO
*Los horarios se muestran según el horario de Santiago de Chile (GMT-4).
Puedes inscribirte desde cualquier parte del mundo, pero debes calcular la hora correspondiente a tu país.
Duración: 1 hora
Profesor: Sergio Carvacho
¿Alguna vez te has encontrado con obras literarias que hacen referencia a personajes y situaciones escritas por otros autores?
Esto se conoce como Intertextualidad y es más común de lo que te imaginas.
En esta clase podrás aprender más sobre este concepto y su importancia en la literatura, conocer los diferentes tipos que existen, su diferencia con la copia o plagio.
Adquirirás una nueva herramienta que te ayudará a desarrollar y enriquecer tus escritos.
Parte teórica
Ampliación del concepto de intertextualidad considerando las variantes de tema, motivo, tópico, leitmotiv y otros.
Parte práctica
Ejercicios de escritura con pie forzado incorporando
elementos intertextuales de diversas manifestaciones
artísticas y literarias.